Licenciatura en Nutrición

Universidad Maimonides

Fundada el 20 de junio de 1990 por la Fundación Científica Felipe Fiorellino, desde sus inicios la Universidad Maimónides se ha propuesto formar profesionales con pensamiento crítico y creativo para responder de la mejor manera posible a los desafíos y exigencias de la sociedad.

Durante el transcurso de su formación, los estudiantes reflexionan, analizan y comprenden su propiedad realidad, generando con ello una mirada crítica de asumir su entorno. De hecho, gran parte de las carreras de la Universidad Maimónides utilizan como método el “Aprendizaje Basado en Problemas” (ABP); una propuesta de articulación que les permite acercarse a la adquisición de competencias profesionales de manera interdisciplinaria, abordando casos y problemáticas reales.

  • Carrera
  • Licenciado en Nutrición
  • Duración 4 años
  • Presencial

La situación nutricional de Argentina se caracteriza por presentar población en riesgo nutricional (con patologías como desnutrición aguda y crónica, retraso crónico del crecimiento, carencia de micronutrientes como el Zinc, anemia, etc.) y población con exceso en el consumo de alimentos, lo cual conlleva a ECNT (enfermedades crónicas no transmisibles como obesidad, diabetes, hipertensión arterial y dislipemias).

A su vez la Legislación acompaña este escenario de patologías vinculadas a la nutrición: programas del Ministerio de Salud destinados a la reducción del Sodio, a la reducción de Ácidos Grasos Trans, Leyes que regulan los kioscos escolares (Programas de Kioscos Saludables), Ley de Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria, obligatoriedad de Menues para Celiacos en Restaurantes, Programas de Educación Alimentaria para la prevención de obesidad infantil.

En el área de Calidad e Inocuidad Alimentaria, cada vez son más las empresas (restaurantes, hoteles, empresas de catering) que implementan normas de Calidad como POES (programas operativos estandarizados de sanitización), BPM (Buenas Prácticas de Manufactura), Normas ISO, Sistema HACCP (Análisis de Puntos Críticos de Control); situación que exige y requiere de un profesional en nutrición para su implementación y monitoreo.

Desde el punto de vista de Marketing y Comercialización de alimentos tenemos un escenario apto para lo relacionado con la formulación de alimentos saludables, el etiquetado y rotulado nutricional, la investigación de mercado para conocer las tendencias del consumidor, por ejemplo.

Esta diversidad de áreas factibles de desarrollo profesional requiere de un profesional en nutrición idóneo en las mismas.

Nuestro Plan de Estudios está conformado por asignaturas que aportan los contenidos necesarios para una exitosa incorporación los egresados a este perfil de mercado laboral.

Las Prácticas Profesionales se realizan en instituciones o empresas que permitirán vivenciar los contenidos teóricos y su aplicación al quehacer diario de un profesional en nutrición.

Existe un gran estímulo a la Investigación y se fomenta, y apoya, la presentación de las Tesis de Graduación en Congresos de la especialidad.

 

Nuestros alumnos reciben, durante la carrera, conocimientos teóricos y prácticos para desarrollarse profesionalmente en las siguientes áreas:

 

Nutrición Clínica. Realizando funciones de:

 

.Organizar y dirigir actividades de prevención, protección, recuperación y rehabilitación de la salud a través de la nutrición.

.El profesional en nutrición podrá trabajar en hospitales, clínicas, consultorios externos de entidades de salud o propios. Podrá especializarse en diferentes áreas de la nutrición clínica: nutrición pediátrica, nutrición gerontológica, nutrición deportiva, nutrición del embarazo y la lactancia materna, nutrición enteral y soporte nutricional, entre otras.

 

Tecnología de los Alimentos. Realizando funciones de:

.Colaborar en el desarrollo de alimentos en empresas industriales.

.El licenciado en nutrición egresado de nuestra universidad adquiere los conocimientos necesarios para participar en grupos de trabajo junto a tecnólogos e ingenieros en alimentos con el fin de mejorar la calidad nutricional de los alimentos acorde a la demanda de una mejor calidad en este sentido, cualidad que el consumidor de hoy en día exige a la hora de elegir un producto.

Seguridad Alimentaria. Realizando funciones de:

Ejecutar normas para la prevención de Enfermedades Transmisibles por los Alimentos (ETAs), y ejecutar normas de correcto manejo e higiene de alimentos.

.Desarrollar habilidades en el área de la seguridad alimentaria, bromatología e inocuidad de los alimentos permite insertarse laboralmente en ámbitos que van desde la línea de producción en grandes empresas alimenticias, hasta cualquier clase de servicios de alimentos en comedores escolares, hoteles, restaurants, hospitales, fast foods y todo lugar dónde se elaboren y distribuyan alimentos. Implica también participar activamente en la capacitación del personal y la implementación de normas de aseguramiento de la calidad (ISO, BPM, HACCP)

 

Gerenciamiento Empresarial. Realizando funciones de:

.Efectuar análisis de gestión, presupuestos y costos.

.Adquirir conocimientos de gerenciamiento permite al Licenciado en Nutrición egresado en Maimónides, contar con herramientas para participar en decisiones de altos mandos de empresas de alimentos o realizar emprendimientos propios. A través de conocimientos en marketing, management, elementos de economía y finanzas, y la planificación de costos, el graduado contará con herramientas fundamentales para enfrentar exitosamente los cambiantes escenarios económicos que la actualidad propone.

 

Nutrición Deportiva. Realizando funciones de:

.Desarrollar planes de alimentación que sean parte del plan de entrenamiento de deportistas de elite de alta competencia o del deportista amateur de manera que sean capaces de potencializar su rendimiento físico tanto en la competencia como en las etapas de recuperación o de preparación

. Evaluar antropométricamente al deportista para orientar su alimentación hacia los parámetros de energía y requerimiento de macro y micronutrientes que sean capaces de darle lo que necesita en el momento que lo necesita.

 

.Evaluar nutricionalmente poblaciones de jugadores para implementar políticas de intervención en equipos o planteles deportivos

¿Querés recibir mas información sobre el plan de estudios?

a) Documento Nacional de Identidad.

b) Título Secundario o Certificado de Título en Trámite.

c) Partida de Nacimiento.

d) 3 Fotos tipo Carnet 4x4.

Horarios y forma de inscripción: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.

 

Presentarse en Inscripciones e Informes en el Hall de la Universidad (Hidalgo 775). 

  • Universidad Maimónides | Hidalgo 775
  • Universidad Maimónides Sede Ciencias de la Salúd

Similares