Ingeniería en Electrónica
UNC - Universidad Nacional de Córdoba
-
Carrera
- Ingeniero Electrónico
- Duración 5 años
- Presencial
El asombroso grado de desarrollo que a nivel mundial ha alcanzado electrónica hace que sea difícil de imaginar, en la actualidad, una actividad en la cual no esté presente. Así la tenemos incluida en las siguientes:
Entretenimiento y Consumo
Equipos de Audio
Televisión
Vídeo, Videojuegos
Sistemas de entretenimiento computarizados Comunicaciones:
Telefonía fija
Telefonía móvil
Radio enlaces terrestres
Radio enlaces satelitales
Transmisión y procesamiento de datos
Redes de comunicación entre computadoras
Instrumentación y control
Equipamientos Industriales de baja y grandes potencias.
Sistemas de navegación y guiado en aviones y satélites
Sistemas y equipos de medición en Medicina y biología.
Sistemas y equipamiento de medición para apoyo de la investigación y desarrollo en ciencias ajenas a la electrónica.
COMPUTACIÓN:
Proyecto y desarrollo de equipos basados en microprocesadores.
Software de aplicación.
Sistemas inteligentes de múltiples aplicaciones. En estas actividades el Ingeniero Electrónico está capacitado para realizar las siguientes tareas:
Proyectar y diseñar sistemas de manera individual o conformando grupos de trabajo uni o multidisciplinarios.
Fabricar o producir sistemas, equipamientos, dispositivos o de las partes que los componen.
Realizar investigaciones y/o desarrollos tecnológicos.
Mantener, reparar y operar estos sistemas, equipos y dispositivos.
Desempeñar tareas de Consultoría y/o Asesoramiento en empresas públicas o privadas. Las tareas mencionadas las puede realizar trabajando en relación de dependencia dentro de empresas o instituciones o de manera independiente.
Los tipos de empresas donde el Profesional egresado de Ingeniería Electrónica puede insertarse podrán ser:
Fábricas de sistemas o equipos, dentro del negocio de la electrónica, donde podrá ocupar funciones dentro de los departamentos de Proyecto, o de Investigación y desarrollo, o de Producción o Mantenimiento.
Fábricas de productos finales no electrónicos, por ejemplo industria automotriz, cemento, comunicación gráfica, industria del cuero, aceiteras, etc.) Donde el ingeniero podrá realizar tareas de automatización y control de procesos, instrumentación y medición, programación, mantenimiento, reparación, etc.
Empresas que prestan servicios de comunicaciones, tales como telefonía fija o móvil, servicios de transmisión y procesamiento de datos, servicios de transmisión y generación de energía, incorporándose a éstas dentro de los Departamentos de Proyectos, Instalación, Mantenimiento o Comercialización.
Instituciones estatales dedicadas a la producción, a la provisión de servicios o dedicadas a la investigación aplicada. Otras actividades que también puede realizar:
Docencia
Peritajes
Valuación y tasación de bienes y equipos electrónicos.
PRIMER AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE
Introducción a la ingeniería
Representación gráfica
Introducción a la matemática
Química aplicada
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Análisis matemático I
Informática
Física I
Álgebra lineal
Taller y Laboratorio
SEGUNDO AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE
Análisis matemático II
Probabilidad y estadística
Física II
Métodos numéricos
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Análisis matemático III
Física III
Teoría de señales y sistemas lineales
Electrónica física
TERCER AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE
Electrónica digital I
Teoría de redes
Tecnología electrónica
Economía
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Teoría de las comunicaciones
Sistemas de control I
Electrónica analógica I
Instrumental y mediciones electrónicas
Módulo idioma ingles
CUARTO AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE
Sistemas de control II
Electrónica digital II
Electrónica analógica II
Electrotecnia
Comprensión y traducción del idioma inglés
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Electrónica digital III
Teoría de campo electromagnético
Síntesis de redes activas
Instalaciones eléctricas
QUINTO AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE
Sistemas de computación
Electrónica industrial
Optativa I
Electrónica Analógica III
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Gestión de organizaciones industriales
Optativa II
Seguridad e higiene industrial y ambiental
Proyecto integrador
Práctica supervisada
La preinscripción para las carreras es obligatoria y se realiza a fines de noviembre y principios de diciembre de cada año, presentando la siguiente documentación que requiera cada Escuela o Facultad en su Oficina de Despacho de Alumnos.
· Formulario de preinscripción completo e impreso (Este formulario se encuentra en la página web de cada unidad académica y se obtiene a través del sistema informático Guaraní).
· Fotocopia de la 1º y 2º hoja del DNI.
· Constancia de estudios secundarios completos (que puede ser el analítico definitivo o certificado de analítico en trámite) o certificado de materias que adeuda.
- UNC - Universidad Nacional de Córdoba Sede de Artes | Pabellón México, Ciudad Universitaria - Córdoba
Similares
Ingeniería Electrónica
UCC Universidad Católica de Córdoba
- Ingeniero/a Electrónico/a
- Duración 5 años
- Presencial
Ingeniería Electrónica
UADE Universidad Argentina de la Empresa
- Ingeniero Electrónico
- Duración 5 años
- Presencial
Ingeniería Electrónica
UdeMM Universidad de la Marina Mercante
- Ingeniero Electrónico
- Duración 5 años
- Presencial
Ingeniería Electrónica
UBA - Universidad de Buenos Aires
- Ingeniero Electrónico
- Duración 6 años
- Presencial