Ingeniería en Mecánica
UNC - Universidad Nacional de Córdoba
-
Carrera
- Ingeniero Mecánico
- Duración 5 años
- Presencial
El ingeniero mecánico es el encargado de proyectar motores, máquinas y otros productos que son necesario para la industria mecánica, como así también realiza el control de la fabricación, del funcionamiento y reparación de dichas maquinarias. Entre las máquinas y herramientas que el ingeniero mecánico mantiene, construye o repara, se encuentran las maquinarias agrícolas, las grúas, las herramientas de mano, etc. También tienen a su cargo la construcción de motores de combustión interna tales como motores de gasolina o gas, o motores diesel los cuales son utilizados para mover maquinarias o propulsar locomotoras. Los sistemas de calefacción, ventilación y refrigeración son proyectados por el ingeniero mecánico; también los vehículos, tales como camiones, tractores, motocicletas, ómnibus son obra de este especialista, quien suele interesarse en el chasis, carrocerías, frenos y otras partes de los vehículos.
Es necesario aclarar, en éste punto, que el ingeniero mecánico le concierne no sólo las máquinas o instalaciones mecánicas sino también la generación de energía térmica y la producción de máquinas que generan dicha energía.
El ingeniero mecánico primeramente realiza un proyecto, para ello estudia el dispositivo mecánico que se requiere, hace los cálculos del costo del producto a construir y especifica los medios de producción necesarios. Realiza un trazado preliminar de los distintos mecanismos (anteproyecto); hace los cálculos matemáticos necesarios. El dibujo preliminar es entregado al dibujante a fin que realice el detalle de las piezas. Luego lo controla y entrega el croquis de las piezas o de los conjuntos al taller para su fabricación a nivel de prototipo; se confirma en esa construcción preliminar el diseño que se está realizando. Especifica cuál es el método de fabricación (pasos a realizar) y controla la eficiencia en el proceso.
El ingeniero mecánico se puede dedicar a la dirección de establecimiento, control administrativo y a la coordinación técnica. “Como la tarea administrativa es básicamente de control, con la colaboración del personal de ventas, de producción y administrativo se hace una planificación de las distintas actividades y después se va ejerciendo el control del desarrollo de esas actividades y se van introduciendo las modificaciones que las circunstancias indican. En lo que hace a la parte técnica supervisa los proyectos de unidades nuevas y realiza un control general de las tareas del taller; todo se coordina en reuniones con el personal”.
La mayoría de los ingenieros mecánicos trabajan en relación de dependencia siendo los lugares de trabajo empresas privadas y estatales como: Vialidad de la Provincia, Área Material Córdoba (A.M.C), Fiat, Renault. Cumplen sus tareas en oficinas o talleres. Algunos comparten su actividad específica con la docencia secundaria o universitaria.
PRIMER AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE
Introducción a la ingeniería
Representación gráfica
Introducción a la matemática
Informática
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Análisis matemático I
Representación asistida
Física I
Álgebra lineal
Química aplicada
SEGUNDO AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE
Análisis matemático II
Probabilidad y estadística
Física II
Estructuras Isostáticas
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Métodos numéricos
Mecánica de las estructuras
Dibujo técnico
Electrotecnia general y maquinas eléctricas
Análisis matemático III
TERCER AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE
Módulo de inglés
Materiales II
Electrónica aplicada
Mecánica racional
Termodinámica
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Mecánica de los fluidos
Mecanismos y elementos de máquinas
Procesos de manufactura I
Economía
Teoría de Control
CUARTO AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE
Procesos de manufactura II
Calculo estructural I
Instalaciones eléctricas
Ingeniería legal
Organización industrial
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Calculo estructural II
Máquinas I
Sistemas neumáticos e hidráulicos
Diseño y proyecto mecánico I
Transformadores de calor y masa
QUINTO AÑO
PRIMER CUATRIMESTRE
Máquinas II
Diseño y proyecto mecánico II
Sistemas de control
Seguridad e higiene industrial medio ambiente
Vibraciones mecánicas y dinámicas de máquinas
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Práctica supervisada
Proyecto integrador
Gestión de calidad
La preinscripción para las carreras es obligatoria y se realiza a fines de noviembre y principios de diciembre de cada año, presentando la siguiente documentación que requiera cada Escuela o Facultad en su Oficina de Despacho de Alumnos.
· Formulario de preinscripción completo e impreso (Este formulario se encuentra en la página web de cada unidad académica y se obtiene a través del sistema informático Guaraní).
· Fotocopia de la 1º y 2º hoja del DNI.
· Constancia de estudios secundarios completos (que puede ser el analítico definitivo o certificado de analítico en trámite) o certificado de materias que adeuda.
- UNC - Universidad Nacional de Córdoba Sede de Artes | Pabellón México, Ciudad Universitaria - Córdoba
- UNC - Universidad Nacional de Córdoba Sede de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales | Avenida Vélez Sársfield 1611
Similares
Ingeniería Mecánica
UNLP - Universidad Nacional de La Plata
- Ingeniero Mecánico
- Duración 5 años
- Presencial
Ingeniería Mecánica
UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata
- Ingeniero Mecánico
- Duración 5 años
- Presencial
Ingeniería Mecánica
UCC Universidad Católica de Córdoba
- Ingeniero/a Mecánico/a
- Duración 5 años
- Presencial
Ingeniería Electromecánica
UdeMM Universidad de la Marina Mercante
- Duración 5 años
- Presencial