Licenciatura en Sociología
UCES Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Con mas de 60 años de actividad conjunta profesional, académica, docente e institucional, la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), la Fundación de Altos Estudios en Ciencias Comerciales (FAECC) y la Asociación de Dirigentes de Empresa (ADE) han creado CONDUCES Grupo consultor, cuya misión es asistir a las instituciones privadas y públicas de los distintos países en la toma de decisiones estratégicas. Todas y cada una de las carreras de UCES, así como sus planes de estudio y sus cuerpos docentes, técnicos y administrativos, han sido estructurados para dar respuesta a esta necesidad.
-
Carrera
- Licenciado en Sociología
- Duración 4 años
- Presencial
La sociología constituye un campo en expansión de acuerdo a los cambios constantes de un mundo que se transforma y debe ser repensado continuamente. Hoy los sociólogos estamos ocupando los más variados espacios para dar cuenta de un saber social que se vuelve cada vez más necesario ante cualquier proyecto, ya sea de gestión o de investigación, tanto del ámbito público como desde el privado.
Lo que distingue a la Carrera de Sociología es el énfasis en la formación profesional, ofreciéndole al alumno las herramientas necesarias para una adecuada inserción en el mercado laboral, público y privado. El perfil del egresado se orienta hacia una formación integral, donde se combinan la adquisición de nociones teóricas con una alta capacitación en el conocimiento de las técnicas de investigación empírica. Las innumerables problemáticas que presentan tanto nuestro país como el mundo contemporáneo, exigen un profesional que maneje con acierto los conceptos fundamentales de la sociología y que sea capaz de diseñar investigaciones, cuantitativas y cualitativas, de relevancia económica, política y cultural.
En nuestra Carrera, de acuerdo a los postulados de la sociología moderna, la teoría y la práctica no conforman contrarios irreconciliables, sino que constituyen dos momentos necesarios que confluyen en la construcción de un conocimiento de profunda elaboración. Esta perspectiva asume a la disciplina como un conocimiento particular dentro de las ciencias sociales, que formula preguntas específicas y enfrenta problemas cuya complejidad requiere de un alto compromiso ético y profesional.
Los sociólogos presentamos la particular situación de tomar como objeto científico la vida social y, a la vez, ser parte integrante de ella, en tanto individuos actuantes en el campo de las relaciones sociales. Por lo tanto, nuestra formación integra el conocimiento de los postulados de la objetividad científica con el reconocimiento de nuestro compromiso eminentemente humanista.
En este sentido, y de acuerdo a la experiencia desarrollada en la práctica científica, nuestro plan de estudios se dirige a todos los aspectos relevantes del conocimiento de las ciencias sociales en general que contribuyan a una formación sólida del egresado.
De acuerdo a esto, el plan de estudios se conforma a partir de áreas generales que suponen el abordaje interdisciplinario que el saber sociológico requiere y áreas específicas: las teorías sociológicas, las metodologías y las sociologías especiales. Estas últimas han sido seleccionadas por su significativa impronta en las problemáticas actuales y de acuerdo al campo laboral que se abre en torno a ellas: sociología del trabajo, sociología de las organizaciones, sociología de la educación, sociología de la salud y sociología de la cultura, con una fuerte articulación en el campo de los estilos de vida urbanos, las industrias culturales y la sociología del consumo.
Buscando ampliar el espectro del campo laboral del egresado, la Carrera incluye materias como marketing, investigación de mercado y administración al tiempo que ofrece en su último año dos materias optativas que el alumno elige de acuerdo a su interés dentro de una variada oferta de Carreras de la UCES.
Primer Año
Primer Cuatrimestre
Fundamentos de Sociología
Fundamentos de Economía I
Fundamentos de Filosofía
Fundamentos de Psicología
Fundamentos de Antropología
Segundo Cuatrimestre
Teoría Sociológica I
Fundamentos de Economía II
Filosofía Política
Psicología Social
Fundamentos de Ciencia Política
Segundo Año
Primer Cuatrimestre
Introducción a la Estadística
Teoría Sociológica II
Administración
Historia Social Contemporánea
Epistemología
Segundo Cuatrimestre
Historia Social Latinoamericana
Estadística I
Metodología de la Investigación Social I
Teoría Sociológica III
Teorías de la Comunicación
Tercer Año
Primer Cuatrimestre
Historia Social Argentina
Estadística II
Metodología de Investigación Social II
Marketing
Semiótica y Análisis del Discurso
Segundo Cuatrimestre
Tendencias Políticas y Sociales
Investigación de Mercado
Opinión Pública
Evaluación de Proyectos
Demografía
Cuarto Año
Primer Cuatrimestre
Seminario de Investigación I
Sociología de la Organización
Sociología del Trabajo
Sociología de la Educación
Optativa I
Segundo Cuatrimestre
Procesos Sociales Argentinos Contemporáneos
Sociología de la Cultura
Sociología de la Salud
Seminario de Investigación II
Optativa II
Trabajo Final
¿Querés recibir mas información sobre los requisitos?
- Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) Sede Principal
Similares
Licenciatura en Sociología
UBA - Universidad de Buenos Aires
- Licenciado en Sociología
- Duración 5 años
- Presencial
Licenciatura en Sociología
UNLP - Universidad Nacional de La Plata
- Sociólogo/a
- Duración 5 años
- Presencial
Licenciatura en Sociología
Universidad de Concepción del Uruguay
- LICENCIADO/A EN SOCIOLOGÍA
- Duración 4 años.
- Presencial
Licenciado en Sociología
UCALP Universidad Católica de La Plata
- Duración 4 años
- Presencial