Licenciatura en Relaciones Internacionales (A Distancia)

Universidad Maimonides

Fundada el 20 de junio de 1990 por la Fundación Científica Felipe Fiorellino, desde sus inicios la Universidad Maimónides se ha propuesto formar profesionales con pensamiento crítico y creativo para responder de la mejor manera posible a los desafíos y exigencias de la sociedad.

Durante el transcurso de su formación, los estudiantes reflexionan, analizan y comprenden su propiedad realidad, generando con ello una mirada crítica de asumir su entorno. De hecho, gran parte de las carreras de la Universidad Maimónides utilizan como método el “Aprendizaje Basado en Problemas” (ABP); una propuesta de articulación que les permite acercarse a la adquisición de competencias profesionales de manera interdisciplinaria, abordando casos y problemáticas reales.

  • Carrera
  • Licenciado en Relaciones Internacionales
  • Duración 4 años
  • A distancia

PRESENTACIÓN

Como objetivos fundamentales de esta carrera se espera que el alumno al finalizar los cuatro años logre:

• Adquirir conocimientos pertenecientes a diferentes disciplinas que complementen la formación básica de origen, capacitando al alumno para realizar investigaciones sobre aspectos vinculados con la teoría y el marco contextual de las Relaciones Internacionales

• Adquirir una formación teórico-práctica que garantice el nivel académico necesario para construir escenarios evolutivos de los conocimientos relacionados con la presente carrera y poder proyectarse hacia el futuro, en todo lo vinculado al ámbito de las Relaciones Internacionales.

• Incorporar un adecuado enfoque metodológico para delinear, comprender e investigar las principales tendencias de la realidad Internacional.

 

PERFIL PROFESIONAL

El profesional egresado de esta carrera al finalizar la Licenciatura en Relaciones Internacionales, se caracterizará por:

• Poseer una sólida formación interdisciplinaria para comprender e interpretar el permanente proceso de cambio y la dinámica propia de la Realidad Mundial.

• Aplicar los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñarse como especialista en cuestiones relacionadas con un área por demás variante y conflictiva, en los aspectos diplomático, estratégico y político, desarrollando las capacidades necesarias para el manejo y aplicación racional tanto de los conceptos, como de la toma de decisiones vinculadas con la temática, ellas cimentadas en fuertes bases, que le permitirán el desarrollo de criterios sólidos susceptibles de ser aplicados en el cambiante mundo de los manejos de las Relaciones Internacionales y de sus políticas; criterios que se aplicarán en forma dinámica y acorde al devenir propio de este tipo de conocimientos de manera tal que, con un adecuado enfoque metodológico, el alumno pueda llegar a determinar las líneas de acción principales que marcan la impronta del Sistema Internacional.

• Conocer los criterios que se aplicarán en forma dinámica y acorde al devenir propio de la información y su tratamiento, de manera tal que con un adecuado enfoque metodológico, el estudiante pueda llegar a determinar las líneas de acción principales que marcan la impronta del ámbito internacional.

• Desarrollar conocimientos y habilidades referidas a diferentes disciplinas tales como: Relaciones Internacionales, Economía, Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales, Historia Constitucional Argentina, Ciencia Política, Derecho Constitucional, Sistemas de Seguridad Mundial, Comunicación Social, Geopolítica, Historia de las Ideas Políticas Contemporáneas, Derecho Internacional Público , entre otras.

 

• Interactuar en equipos interdisciplinarios de trabajo aplicando conocimientos sobre aspectos vinculados con la teoría y marco contextual de la Realidad Internacional y sus políticas, desde sus aspectos elementales, hasta sus bases conceptuales y los factores intervinientes, conduciendo así a una cabal comprensión de dicho marco.

• Respetar las normas éticos profesionales.

• Poseer una actitud permanente de perfeccionamiento y actualización.

 

Y RESULTARÁ COMPETENTE PARA:

• Comprender e interpretar el permanente proceso de cambio en las Relaciones Internacionales, y ser capaz de asesorar a empresas nacionales e internacionales, organizaciones gubernamentales, no gubernamentales o de otro tipo que han de operar en el campo político internacional.

• Comprender e interpretar el alto grado de complejidad de las organizaciones con proyecciones internacionales que requiere de elevados niveles de especialización de sus cuadros de conducción para poder lograr sus objetivos.

• Interpretar los procesos dinámicos de los elementos integrantes de las Relaciones Internacionales, como asimismo de los diferentes tipos de políticas desde un punto de vista integral y universal, con una clara perspectiva de las diferentes posibilidades que sin lugar a dudas genera la presente carrera y, en especial, disponer de un lenguaje propio y niveles de razonamiento aplicables a cualquier mecanismo político, capaces de servir como instrumentos para enfrentar desafíos comunes y obrar como fundamento para la construcción de procesos de integración de los acontecimientos que surjan en el ámbito internacional.

 

• Detectar con la mayor antelación posible los próximos conflictos, amenazas y riesgos del futuro, a partir del razonamiento científico, posibilitando planificar las estrategias adecuadas tendientes a la rápida adopción de posiciones relativas favorables para alcanzar los objetivos establecidos, ya sea en el campo nacional como transnacional.

Primer año:

1. Teoría Política I

2. Estrategia

3. Economía

4. Principios filosóficos del pensamiento

5. Historia Argentina

6. Metodología de Investigación en Ciencias Sociales

 

Segundo año:

1. Historia Universal de las Ideas Políticas

2. Política Exterior Argentina

3. Teoría de las Relaciones Internacionales

4. Teoría Política II

5. Derecho Constitucional

5. Geopolítica

 

Tercer año:

1. Sociología

2. Estrategia de Política Exterior

3. Derecho Internacional Público

4. Política Internacional Contemporánea

5. Sistemas Políticos Comparados

6. Sistemas de Seguridad Mundial

 

Cuarto año:

1. Seminario de metodología de investigación (Tesis)

2. Estrategia sudamericana contemporánea

3. Comercio Exterior

4. Geografía de los conflictos

5. Materia Optativa *

6. Seminario Optativo**

 

Materias Optativas*:

Comunicación Social

Administración de las organizaciones

Inteligencia Estratégica

 

Seminario Optativo**:

Oriente Medio: Historia y política

La construcción del MERCOSUR

 

TESIS DE LICENCIATURA

 

Al finalizar el cursado de la carrera el alumno deberá realizar y defender una Tesis de Grado, siendo guiado por un Director de Tesis y evaluado en su defensa oral y pública por un Comité de Tesis, disponiendo para ello de un plazo no mayor de dos años a partir de la finalización del cursado de la carrera.

- 4 fotos carnet 4 x 4 color o blanco y negro

- Fotocopia del DNI

- Fotocopia de Partida de Nacimiento

- Fotocopia legalizada de título secundario

- Llenar el formulario de ingreso (puede ser enviado por e- mail)

- Efectuar el pago de la primera cuota al momento de la inscripción

 

Para alumnos extranjeros:

- Fotocopia de certificado de estudios secundarios.

- Constancia de que dicho estudio habilita para ingresar a una carrera universitaria legalizada por el Consulado argentino en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Cultura y Educación en Argentina.

- Pasaporte con visa de estudiante

Adicionalmente a los requisitos establecidos para el ingreso de alumnos por el reglamento académico de la Universidad, consideramos en este caso necesario aclarar por tratarse de una carrera con la modalidad de cursado a distancia, las distintas Formas de Pago:

Pago Fácil,

pagomiscuentas.com

Para alumnos en el extranjero:

 

A través de la empresa Western Union.

  • Universidad Maimónides | Hidalgo 775

Similares