El Licenciado en Psicología puede desempeñar diversas funciones. En el ámbito de la práctica profesional puede:
Realizar acciones de orientación y asesoramiento psicológico tendientes a la promoción de la salud y la prevención de sus alteraciones.
Realizar tareas de diagnóstico, pronóstico y seguimiento psicológico.
Efectuar tratamientos psicoterapéuticos de acuerdo con diferentes modelos teóricos, específicamente psicológicos.
Realizar tareas de rehabilitación psicológica.
Estudiar, orientar y asesorar sobre motivaciones y actitudes en el medio social y comunitario.
Diagnosticar, asistir, orientar y asesorar en todo lo concerniente a los aspectos psicológicos del quehacer educacional, la estructura y la dinámica de las instituciones educativas y el medio social en que éste se desarrolla.
Realizar evaluaciones que permitan conocer las características psicológicas del sujeto a los fines de la selección, distribución y desarrollo de las personas que trabajan.
Detectar las causas psicológicas de accidentes de trabajo, asesorar y realizar actividades tendientes a la prevención de los mismos.
Realizar asesoramiento y asistencia psicológica en el ámbito del derecho público, pericias, rehabilitación del penado, tutelado, liberado y sus familiares.
Realizar asesoramiento y asistencia psicológica en el ámbito del derecho privado, adopción, tenencias de hijos, discernimiento de tutelas, guardas, separación y situaciones derivadas del derecho de familia.
Realizar acciones tendientes a promover la vigencia de los derechos humanos y efectuar estudios, asesorar y operar sobre repercusiones psicológicas derivadas de la violación de los mismos.
Participar, desde la perspectiva psicológica, en la planificación, ejecución y evaluación de planes y programas de salud y acción social.
Asesorar, desde la perspectiva psicológica, en la elaboración de normas jurídicas relacionadas con las distintas áreas y campos de la psicología. En el ámbito de la investigación básica y aplicada puede:
Realizar estudios e investigaciones en las distintas áreas y campos de la psicología.
Planificar, conducir y evaluar estudios e investigaciones en las áreas educacionales, clínica, social, neuropsicología.
Desarrollar, aplicar y adaptar pruebas psicológicas.
Realizar, programar y evaluar encuestas sociales, educacionales y de opinión.
Estudiar y explorar el hecho psicológico en las distintas etapas evolutivas del sujeto, en todos sus aspectos.
PRIMER AÑO
Problemas Epistemológicos de la Psicología (A)
Psicología evolutiva de la niñez (A)
Escuelas, sistemas y corrientes de la psicología
Contemporánea (A)
Psicoestadística (descriptiva e inferencial) (A)
Introducción a la psicología (S)
Biología evolutiva humana (S)
SEGUNDO AÑO
Psicología evolutiva de la adolescencia y la
juventud (A)
Ingreso 2016 | Estudios en la UNC | 203
Neurofisiología y psicofisiología (A)
Psicoanálisis (A)
Técnicas psicométricas (A)
Antropología cultural, contemporánea y latinoamericana (A)
TERCER AÑO
Psicología sanitaria (A)
Psicología social (A)
Psicología educacional (A)
Psicopatología (A)
Metodología de la investigación psicológica (A)
Psicobiología experimental (A)
CUARTO AÑO
Psicología laboral (A)
Psicología clínica (A)
Técnicas proyectivas (A)
Psicología criminológica (A)
Electiva I
Electiva II
Electiva III
QUINTO AÑO
Deontología y legislación profesional (S)
Electiva IV
Electiva V
Electiva VI
Electiva VII
Electiva VIII
Prueba de suficiencia de idioma
Trabajo final o Práctica supervisada
La preinscripción para las carreras es obligatoria y se realiza a fines de noviembre y principios de diciembre de cada año, presentando la siguiente documentación que requiera cada Escuela o Facultad en su Oficina de Despacho de Alumnos.
· Formulario de preinscripción completo e impreso (Este formulario se encuentra en la página web de cada unidad académica y se obtiene a través del sistema informático Guaraní).
· Fotocopia de la 1º y 2º hoja del DNI.
· Constancia de estudios secundarios completos (que puede ser el analítico definitivo o certificado de analítico en trámite) o certificado de materias que adeuda.
- UNC - Universidad Nacional de Córdoba Sede de Artes | Pabellón México, Ciudad Universitaria - Córdoba
- UNC - Universidad Nacional de Córdoba Sede de Psicología | Enrique Barros esquina Enfermera Gordillo Gómez, Ciudad Universitaria
Similares
Licenciatura en Psicología
UCC Universidad Católica de Córdoba
- Licenciado/a en Psicología
- Duración 5 años
- Presencial
Lincenciatura en Psicología
Universidad de la Cuenca del Plata
- Licenciado en Psicología
- Duración 5 años
- Presencial
Psicología
Universidad de Congreso
- Duración 5 años
- Presencial
Licenciatura en Psicología
UNISAL
- Psicólogo/a
- Duración 5 años
- Presencial