Tecnicatura en Locución Integral (Cosal)
cesba - instituto superior del profesorado don juan bosco
-
Carrera
- Técnico Superior en Locución Integral (Resolución Nº 202/SSGEYCP/2014)
- Duración 3 años
- Presencial
El Técnico Superior en Locución Integral es un profesional capaz de cultivar la voz como instrumento fundamental al servicio de la comunicación, desarrollando sus capacidades creativas y sus aptitudes para el trabajo en equipo, desenvolviéndose con idoneidad como profesional independiente y con acceso al universo de las nuevas tecnologías audiovisuales. Está capacitado para desempeñarse:
- En tareas específicas en radio o televisión (identificación del medio, conducción de programas, anuncio de obras musicales, lectura de noticias).
- Como lector, intérprete y/o presentador de avisos publicitarios grabados o en vivo, en sus distintos formatos (tanda publicitaria, aviso único o PNT) en medios tradicionales y/p digitales.
- Como relator de los diferentes géneros (narrativos, informativos y/o poéticos).
- Como conductor de eventos culturales, sociales y actos oficiales.
- Como doblajista-intérprete de películas, programas de televisión y videos.
El egresado de Locución recibe de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) el carnet habilitante de Locutor Nacional (M.I. 421/70), previo examen integral coordinado a través del Iser. Los egresados obtienen el título de Técnico Superior en Locución Integral (Res. Nº 203/MEGC/12), válido para quienes cursan la totalidad de la carrera en el Instituto a partir de 2003.
PRIMER AÑO
Expresión Oral y Escrita A - 3 hs
Foniatría I A - 3 hs
Inglés A - 3 hs
Locución I A - 5 hs
Televisión I A - 5 hs
Práctica Profesionalizante I: Radio I A - 5 hs
Fonética Italiana C - 2 hs
Teorías de la Comunicación C - 3 hs
Expresión Corporal C - 3 hs
Antropología Cristiana C - 2 hs
Fonética Francesa C - 2 hs
Tecnología I C - 2 hs
SEGUNDO AÑO
Historia de la Cultura y Arte A - 3 hs
Foniatría II A - 3 hs
Locución II A - 6 hs
Práctica Profesionalizante II: Radio II A - 2 hs
Práctica Profesionalizante III: Televisión II A - 3 hs
Literatura C - 3 hs
Fonética Alemana C - 2 hs
Actuación Dramática I C - 2 hs
Ceremonial y Protocolo C - 2 hs
Libretos y Guiones C - 2 hs
Portugués C - 2 hs
Tecnología II C - 3 hs
Argentina Contemporánea C - 3 hs
TERCER AÑO
Foniatría III A - 3 hs
Doblaje A - 2 hs
Locución III A - 6 hs
Periodismo A - 3 hs
Práctica Profesionalizante IV: Producción de Contenidos Digitales A - 2 hs
Práctica Profesionalizante V: Radio III A - 3 hs
Oratoria C - 3 hs
Televisión III C - 3 hs
Ética y Comunicación C - 3 hs
Semiótica C - 3 hs
Legislación de Medios Audiovisuales C - 3 hs
Actuación Dramática II C - 2 hs
Interpretación Radial C - 3 hs
Música y Tecnología C - 3 hs
(A) Materias de régimen anual
(C) Materias de régimen cuatrimestral
- Rendir exámenes de Práctica de Locución, Práctica de Foniatría y Lengua (Redacción).
- Presentar fotocopia de la tarjeta DNI.
- Presentar fotocopia del certificado de estudios secundarios completos (acompañado del original, para legalizarlo a la vista), o constancia de que está en trámite, o certificado de alumno regular del último año.
- Presentar 2 (dos) fotografías tipo carnet.
- Abonar la reserva de vacante (matrícula).
- CESBA - Instituto Superior del Profesorado Don Juan Bosco Sede Principal
Similares
Locutor integral de Radio y Televisión
Fundación Fabian Calle
- Duración 3 años
- Presencial
Carrera de Locución Integral de Radio y TV
ETER - Escuela de Comunicación
- Duración 3 años
- Presencial
Tecnicatura Superior en Locución
Instituto Superior San Nicolas de Bari
- Duración 3 años
- Presencial
Locución Nacional
UNSTA
- Locutor Nacional
- Duración 3 años
- Presencial