Tecnicatura en Instrumentación Quirúrgica
Universidad Maimonides
Fundada el 20 de junio de 1990 por la Fundación Científica Felipe Fiorellino, desde sus inicios la Universidad Maimónides se ha propuesto formar profesionales con pensamiento crítico y creativo para responder de la mejor manera posible a los desafíos y exigencias de la sociedad.
Durante el transcurso de su formación, los estudiantes reflexionan, analizan y comprenden su propiedad realidad, generando con ello una mirada crítica de asumir su entorno. De hecho, gran parte de las carreras de la Universidad Maimónides utilizan como método el “Aprendizaje Basado en Problemas” (ABP); una propuesta de articulación que les permite acercarse a la adquisición de competencias profesionales de manera interdisciplinaria, abordando casos y problemáticas reales.
-
Carrera
- Presencial
Presentación
El Instrumentador Quirúrgico manifiesta competencias transversales con otros profesionales de la salud que le permiten asumir una responsabilidad integral del proceso en el que interviene; desde su actividad específica y en función de la experiencia acumulada.
El dominio de fundamentos científico-técnicos que utiliza y los conocimientos de distintas metodologías le otorgan una base de polivalencia dentro de su ámbito de desempeño que le permiten ingresar a procesos de formación para adaptarse flexiblemente a distintos roles profesionales, integrándose al trabajo en equipo para perfeccionarse en forma continua.
La carrera de Instrumentación Quirúrgica comprende las siguientes áreas del conocimiento:
Área de Ciencias Biológicas: comprende conocimientos de Anatomía y Fisiología humanas y su relación con el proceso de salud enfermedad.
Área de Ciencias Humanísticas: incluye conocimientos referidos a la sociedad y los individuos. Se intenta promover en el alumnado actitudes y valores frente a su futura actividad.
Area Técnica: se trata de capacitar a los alumnos para que logren aplicar los conocimientos científicos y para que adquieran habilidades y destrezas en la técnica de la instrumentación.
Perfil Profesional
El Instrumentador Quirúrgico resultará competente para:
-Asistir, controlar, supervisar y evaluar el proceso de atención del paciente desde su ingreso al Centro Quirúrgico y a los Centros Obstétricos hasta su egreso de la sala de recuperación postanestésica.
-Preparar la mesa de operaciones, seleccionar, controlar y disponer el instrumental e insumos necesarios para el acto quirúrgico.
-Asistir al equipo aséptico anticipándose a sus necesidades aplicando sus conocimientos científico-técnicos.
-Planificar, supervisar y controlar la ejecución de las normas técnicas administrativas y profesionales a su cargo.
-Asumir su rol profesional con código de ética, y poseer la inquietud de actualización constante.
¿Querés recibir mas información sobre el plan de estudios?
-
- 4 Fotos 4X4
- Fotocopia DNI
- Fotocopia Partida de Nacimiento
- Fotocopia legalizada del título secundario
- Previa entrevista con la directora de la carrera (solicitar turno)
- Universidad Maimónides | Hidalgo 775
- Universidad Maimónides Sede Ciencias de la Salúd
Similares
Tecnicatura Superior en Instrumentación Quirúrgica
Instituto Superior Dr Pablo Mirizzi
- Duración 2 años
- Presencial
Técnico Superior en Instrumentación Quirúrgica
Escuela Argentina de Estudios Superiores
- Duración 3 años
- Presencial
Técnico en Instrumentación Quirúrgica
Cruz Roja Argentina de Villa Dominico
- Duración 3 años
- Presencial
Instrumentación Quirúrgica Universitaria
UAI Universidad Abierta Interamericana
- Instrumentador Quirúrgico Universitario
- Duración 3 años
- Presencial