Licenciado en Ciencias Geológicas
UNC - Universidad Nacional de Córdoba
-
Carrera
- Geólogo
- Duración 5 años
- Presencial
En el marco de lo expuesto, el graduado en Ciencias Geológicas será capaz de:
a) recoger, almacenar y analizar datos utilizando las técnicas adecuadas de campo y laboratorio;
b) desarrollar las competencias necesarias para ser autónomo y para el aprendizaje continuo a lo largo de toda la vida (ej. trabajo independiente, gestión del tiempo, destrezas organizativas);
c) transmitir adecuadamente la información de forma escrita, verbal y gráfica para diversos tipos de audiencias;
d) recoger e integrar diversos tipos de datos y observaciones con el fin de formular y comprobar hipótesis;
e) aplicar conocimiento para abordar problemas usuales o desconocidos;
f) analizar, sintetizar y resumir información de manera crítica;
g) reconocer y utilizar teorías, paradigmas, conceptos y principios propios de las ciencias geológicas;
h) preparar, procesar, interpretar y presentar datos usando las técnicas cualitativas y cuantitativas adecuadas, así como los programas informáticos adecuados;
i) valorar los problemas de selección de muestras, exactitud, precisión e incertidumbre durante la recogida, registro y análisis de datos de campo y de laboratorio;
j) recibir y responder a diversas fuentes de información (p. ej. textuales, numéricas, verbales, gráficas);
k) valorar los problemas morales y éticos de las investigaciones y reconocer la necesidad de los códigos de conducta profesionales;
l) reconocer y respetar los puntos de vista y opiniones de los otros miembros del equipo;
m) identificar objetivos y responsabilidades individuales y colectivas y actuar de forma adecuada en estos roles;
n) llevar a cabo el trabajo de campo y laboratorio de manera responsable y segura, prestando la debida atención a la evaluación de los riesgos, los derechos de acceso, la legislación sobre salud y seguridad, y el impacto del mismo en el medio ambiente y en los propietarios;
o) planificar y realizar investigaciones que incluyan datos secundarios, e informar sobre las mismas;
p) identificar objetivos para el desarrollo personal, académico y profesional, y trabajar para conseguirlos;
q) desarrollar un método de estudio y trabajo adaptable y flexible;
r) evaluar el cumplimiento como individuo y como miembro de un equipo;
s) reseñar la bibliografía utilizada en los trabajos de forma adecuada;
t) utilizar internet de manera crítica como herramienta de comunicación y fuente de información;
u) resolver problemas numéricos, contando o no con el auxilio de una computadora.
¿Querés recibir mas información sobre el plan de estudios?
La preinscripción para las carreras es obligatoria y se realiza a fines de noviembre y principios de diciembre de cada año, presentando la siguiente documentación que requiera cada Escuela o Facultad en su Oficina de Despacho de Alumnos.
· Formulario de preinscripción completo e impreso (Este formulario se encuentra en la página web de cada unidad académica y se obtiene a través del sistema informático Guaraní).
· Fotocopia de la 1º y 2º hoja del DNI.
· Constancia de estudios secundarios completos (que puede ser el analítico definitivo o certificado de analítico en trámite) o certificado de materias que adeuda.
- UNC - Universidad Nacional de Córdoba Sede de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales | Avenida Vélez Sársfield 1611
Similares
Geología
UNSA - Universidad Nacional de Salta
- Geólogo
- Duración 5 años
- Presencial
Licenciatura en Geología
UNLP - Universidad Nacional de La Plata
- Geólogo
- Duración 5 años
- Presencial
Licenciatura en Ciencias Geológicas
UBA - Universidad de Buenos Aires
- Licenciado en Ciencias Geológicas
- Duración 6 años
- Presencial