Química Farmacéutica

UNC - Universidad Nacional de Córdoba
  • Carrera
  • Farmacéutico
  • Duración 5 años
  • Presencial

El farmacéutico y licenciado en Química farmacéutica está capacitado para:

• Ser el único director técnico responsable del funcionamiento de la oficina farmacéutica a su cargo, sea esta particular o de carácter oficial, así como, de la elaboración, preparación y dispensación del medicamento.

• Establecer las especificaciones higiénicas que deben reunir los ambientes en los que se realizan los procesos tecnológicos específicos en los ámbitos oficiales o privados, hospitalarios e industriales destinados a la preparación de productos farmacéuticos, medicamentos, alimentos dietéticos, cosméticos y otros relacionados con la salud.

• Integrar el personal técnico de control y científico en farmacias, laboratorios o institutos relacionados o vinculados con la industria farmacéutica.

• Extraer, aislar, reconocer, identificar y conservar fármacos naturales de origen animal, vegetal y mineral.

• Sintetizar, preparar y dispensar medicamentos destinados a la curación, alivio, prevención o diagnóstico de las enfermedades de los seres vivientes (hombres, animales, plantas).

• Controlar la calidad en lo relacionado a producción de medicamentos, materias primas, productos intermedios y finales en sus aspectos físicos, químicos, biológicos y/ farmacológicos.

• Realizar estudios farmacológicos efectuados en sistemas biológicos aislados o en seres vivos.

• Realizar asesoramiento a organismos oficiales o privados, en problemas de su competencia.

• Intervenir en el establecimiento de normas patrones de tipificación y aforo para materias primas, drogas importadas o a exportar relacionadas con el medicamento.

• Intervenir en la redacción del Formulario Nacional y de la Farmacopea.

• Integrar los Colegios Profesionales organizados por ley.

 

• Ejercer la docencia de nivel superior universitario y no universitario.

Primer año

Química general i

Física i

Matemáticas i

Introducción a las ciencias químicas

Laboratorio i

Química general ii

Física ii

Matemáticas ii

Laboratorio ii

 

Segundo año

Química biológica general

Química orgánica ii

Química analítica general

Laboratorio iv

Química inorgánica

Química orgánica i

Matemática aplicada

Laboratorio iii

 

Tercer año

Biología celular y molecular

Botánica

Anatomía fisiología y fisiopatología humana i

Obligatorias

Farmacognosia

Higiene y microbiología

Anatomía fisiología y fisiopatología humana ii

 

Cuarto año

Análisis farmacéutico i

Farmacotecnia ii

Farmacología ii

Farmacoquímica ii

Farmacología i

Farmacoquímica i

Farmacotecnia i

Grupo a

 

Quinto año

Etica y legislación farmaceutica. metodología de la investigación científica.

Grupo c y d

Practicanato preparatorio

Practicanato profesional

 

Grupo b

La preinscripción para las carreras es obligatoria y se realiza a fines de noviembre y principios de diciembre de cada año, presentando la siguiente documentación que requiera cada Escuela o Facultad en su Oficina de Despacho de Alumnos.

· Formulario de preinscripción completo e impreso (Este formulario se encuentra en la página web de cada unidad académica y se obtiene a través del sistema informático Guaraní).

· Fotocopia de la 1º y 2º hoja del DNI.

 

· Constancia de estudios secundarios completos (que puede ser el analítico definitivo o certificado de analítico en trámite) o certificado de materias que adeuda.

  • UNC - Universidad Nacional de Córdoba Sede de Ciencias Médicas | Pabellón Perú, Avenida Enrique Barros s/n, Ciudad Universitaria

Similares