Licenciatura en Astronomía

UNC - Universidad Nacional de Córdoba
  • Carrera
  • Astrónomo
  • Duración 5 años
  • Presencial

El título de Licenciado en Astronomía habilita básicamente para desempeñar tareas de investigación y docencia en su campo disciplinario específico. El astrónomo es un científico que trabaja en base a observaciones de objetos distantes, obteniendo datos y conocimientos sobre aspectos tales como su origen y evolución, que luego transfiere a la sociedad y a otras ciencias. En general, realiza investigaciones con las cuales trata de explicar los fenómenos que ocurren en cuerpos distantes, ya sean parte del Sistema Solar,  estrellas de nuestra galaxia o galaxias externas. También profundiza en los aspectos relativos a su naturaleza física y química. Es de destacar que la astronomía no es una ciencia cerrada en sí misma, sino que el astrónomo contribuye con sus estudios al avance de otras ciencias, como la física, la química, etc. El astrónomo puede realizar estos estudios e investigaciones, así como otras actividades laborales que le son propias, en distintos Observatorios y Centros Astronómicos existentes en el país. Se pueden mencionar los siguientes:

Observatorio Astronómico de Córdoba (U.N. de Córdoba)

Observatorio Astronómico “Felix Aguilar” (U. San Juan)

CASLEO: Complejo Astronómico El Leoncito (CONICET; UNC; UNSJ; UNLP)

Observatorio Astronómico de La Plata (U.N. de la Plata)

 

Instituto Argentino de Radioastronomía (CONICET)IAF: Instituto de Astronomía y Física del Espacio (CONICET)

PRIMER AÑO

PRIMER CUATRIMESTRE

Álgebra I

Análisis Matemático I

Introducción a la Física

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Álgebra II

Análisis Matemático II

Física General I

SEGUNDO AÑO

Primer cuatrimestre

Análisis Matemático III

Física General II

Física experimental I

Astronomía General

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Métodos matemáticos de la física I

Física General III

Física experimental II

TERCER AÑO

PRIMER CUATRIMESTRE

Electromagnetismo I

Óptica astronómica

Física experimental III

Métodos matemáticos de la física II

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Electromagnetismo II

Mecánica

Astronomía esférica

CUARTO AÑO

PRIMER CUATRIMESTRE

Complementos de Física Moderna

Astrofísica General

Astrometría General

Seminario I

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Mecánica Celeste I

Especialidad I

Seminario II

Astrometría o Astrofísica I

QUINTO AÑO

PRIMER CUATRIMESTRE

Especialidad II

Seminario III

Trabajo especial (anual)

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Especialidad III

Seminario IV

 

Trabajo especial (anual)

La preinscripción para las carreras es obligatoria y se realiza a fines de noviembre y principios de diciembre de cada año, presentando la siguiente documentación que requiera cada Escuela o Facultad en su Oficina de Despacho de Alumnos.

· Formulario de preinscripción completo e impreso (Este formulario se encuentra en la página web de cada unidad académica y se obtiene a través del sistema informático Guaraní).

· Fotocopia de la 1º y 2º hoja del DNI.

· Constancia de estudios secundarios completos (que puede ser el analítico definitivo o certificado de analítico en trámite) o certificado de materias que adeuda.

 

  • UNC - Universidad Nacional de Córdoba Sede de Matemática, Astronomía y Letras | Avenida Haya de la Torre y Avenida Medina Allende s/n, Ciudad Universitaria

Similares