Objetivos del Curso: La Carrera de Agronomía forma profesionales destinados al campo, en lo agrícola, lo ganadero y lo forestal, tanto en lo tecnológico como en lo económico y comercial. Los egresados también pueden desempeñarse en una industria de insumos para el campo, y en la procesadora de productos del campo: la agroindustria. Lo tecnológico y lo científico se articulan para responder a nuevas necesidades y demandas laborales, como pueden ser la fruticultura y horticultura de contraestación, la parquización, el manejo de céspedes en canchas de golf, actividades deportivas en general y en mercadeo de los productos agrícolas y ganaderos. La carrera de Agronomía del Salvador da prioridad a lo humanístico, lo ecológico y a la biotecnología. Es una carrera integral, pues abarca desde las asignaturas básicas, pasando por las de síntesis o de integración, para llegar a las de producción tanto animal y vegetal, y a todo lo referente a la administración, la economía, la comercialización, el marketing agropecuario y la política agropecuaria. Al cursar en la USAL, el estudio se ve facilitado por la calidad y la comodidad de las instalaciones de las sedes de Pilar y Virasoro, que facilita geográficamente el contacto con empresas agropecuarias y agroindustriales de distinto tipo, y que cuentan con material bibliográfico cada vez más abundante. La carrera nació en 1991, con lo que ya está egresando los primeros ingenieros agrónomos. Si bien es relativamente joven, cuenta con docentes de larga trayectoria en la profesión, la docencia, la investigación y la producción. Además, tiene una estrecha vinculación con el INTA y el CONICET, con quienes se llevan a cabo programas conjuntos de investigación y extensión. Titulación: INGENIERO AGRONOMO Contenido: PRIMER AÑO Plástica y Visión I Fenomenología del Arte Dramático Filosofía Historia del Espacio Escénico I Ambientación e Indumentaria Teatral I Arquitectura Escénica I Introducción a las Artes del Teatro Taller de Realizaciones I SEGUNDO AÑO Teología Ambientación e Indumentaria Teatral II Historia del Espacio Escénico II Arquitectura Escénica II Taller de Realizaciones II Iluminación Teatral I Plástica y Visión II Proyecto Escenográfico I Aplicaciones Digitales para Escenografía Ciclo de Formación y Profundización TERCER AÑO Proyecto Escenográfico II Taller de Realizaciones III Ambientación e Indumentaria Teatral III Historia de las Ideas Estéticas Filosofía del Arte Ética Profesional Plástica y Visión III Arquitectura Escénica III Escenario Digital I TITULO INTERMEDIO: Escenógrafo. CUARTO AÑO Seminario Plástica y Arquitectura Escénica en Espacios No Convencionales Práctica de Producción Escenario Digital II Estética Teatral en Argentina Proyecto Escenográfico III Taller de Realizaciones IV Escenografía para Cine y TV Tesis Profesor en Artes del Teatro: Cursando y aprobando el Ciclo Pedagógico en la Facultad de Ciencias de la Educación y la Comunicación Social se puede obtener el título de Profesor en Artes del Teatro.
¿Querés recibir mas información sobre el plan de estudios?
¿Querés recibir mas información sobre los requisitos?
- USAL - Universidad del Salvador Sede Principal
Similares
Tecnicatura en Gestión y Producción Apícola
UNL - Universidad Nacional del Litoral
- Duración 2 años
- Online
Solicitud enviada
Tecnicatura Superior en Agronegocios
Colegio Universitario IES 21
- Técnico Superior en Administración Agropecuaria
- Duración 3 años
- Presencial
Solicitud enviada
Producción Agraria
UB Universidad de Belgrano
- Duración 2 años
- Presencial
Solicitud enviada
Especialización en Riego de Tierras Agrícolas
UNL - Universidad Nacional del Litoral
- Presencial
Solicitud enviada